Fotos de errores de coleccionistas del foro anverso y reverso que tienen especial interes.
La moneda presenta una surco en forma de circunferencia en su anverso debido a la fuerte presión ejercida por la empaquetadora de cartuchos. La moneda era la primera moneda de un cartucho FNMT. |
La moneda presenta lineas en relieve debido a rayones en el troquel reverso, posiblemente debido a marcas de pulido para eliminar pegotes o erosión en las zonas lisas del troquel. |
Entre el troquel anverso y el cospel se interpuso un objeto o material. Al acuñar la moneda parte de este material extraño quedo incrustado en la moneda. |
Acuñada fuera de la virola, el metal se expandio por los cantos y la moneda final tiene mayor diámetro. |
El taladro que perforo el cospel tenia menor diámetro en la foto de la derecha. |
Se coló por la prensa un cospel correspondiente a otro valor de menor diámetro, 5 pesetas, y fue cuñado por unos troqueles de 35 pesetas. Se distinguen las lineas de flujo radiales en dirección al canto. |
Primera acuñación descentrada, 2º, 3º, etc más descentradas. |
El cospel de las monedas de 1,2 y 5 céntimos esta compuesto de acero y recibe un baño de unas micras de cobre mediante electrolisis. Resulta que estos dos monedas tuvieron un error en el chapado/baño de cobre, siendo este parcial. |
Aquí vemos como tenemos dos monedas procedentes del mismo troquel que se partió y por sus fisuras fluyó el metal creyendo esas grandes lineas en relieve. Se trata de una variante que se repite mientras no se cambie el cuño deteriorado. |
Cuando la virola esta un poco hundida y no ajusta todo el canto del cospel se produce un canto irregular. Cuando el canto tiene estrias, a este canto irregular se le denomina canto de corona. |